En el artículo de esta semana vamos a intentar explicar cómo llevar a cabo con éxito la instalación de una mampara en nuestro cuarto de baño.
Estaréis de acuerdo con nosotros en que explicaros la instalación de todos los modelos que existen en el mercado sería prácticamente imposible, por ello lo que haremos será ir explicando, en sucesivos artículos, y de forma genérica los modelos más comunes.
Aspectos genéricos a tener en cuenta para cualquier instalación
Lo primero que tenemos que tener presente son las herramientas que vamos a necesitar para la instalación de la mampara. Vamos a enumerar las herramientas más habituales que necesitareis, aunque también debéis de saber que algunas de ellas son suministradas por los propios fabricantes con la mampara. Estas herramientas son:
- Maquina de taladrar
- Brocas para taladrar la pared (consultar instrucciones del fabricante)
- Pistola de silicona y silicona
- Destornillador
- Metro
- Nivel
- Cutter
- Llaves Allen
Nuestra principal recomendación es siempre leer detenidamente las instrucciones antes de empezar a abrir cajas, os recomendamos pedir con antelación las instrucciones para ver lo que vais a necesitar e incluso poder ver la dificultad que entraña la instalación. Así nos aseguramos que somos capaces de instalar la mampara que estamos comprando
Primer Modelo: Hoja de Baño Abatible
Nivel de dificultad: BAJO
Este modelo de mampara se compone de una solo caja. En primer lugar desembalaremos el paquete y sacaremos las piezas que lo componen. Por regla general, este tipo de mamparas se componen de un perfil en forma de «U» que se suele llamar compensador y por otro lado estará el resto de la mampara (perfiles + cristal).
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Presentaremos el perfil compensador en la pared a la distancia del borde de la bañera que nos indique el fabricante, nivelaremos, marcaremos los puntos a taladrar, retiramos el perfil y taladramos.
- Atornillamos el perfil a la pared, e introducimos la mampara en el perfil que acabamos de atornillar.
- Con la mampara a nivel la fijaremos al compensador de la pared.
- Colocaremos los embellecedores o tiradores que lleve la mampara.
- Por último debemos siliconar todo el perímetro exterior de la mampara por la zona que estén los perfiles.
NOTA IMPORTANTE: LA MAMPARA SOLO DEBEMOS SELLARLA CON SILICONA POR EL EXTERIOR, NUNCA POR EL INTERIOR.
Segundo Modelo: Panel Fijo de Ducha
Nivel de dificultad : BAJO
Este modelo de mampara se compone de una solo caja. En primer lugar desembalaremos el paquete y sacaremos las piezas que lo componen. Este modelo por regla general se compone de un perfil en forma de «U» que se suele llamar compensador y por otro lado estará el resto de la mampara (perfil + cristal ).
Los pasos a seguir son muy similares a los del primer modelo y son los siguientes:
- Presentaremos el perfil compensador en la pared a la distancia del borde del plato de ducha que nos indique el fabricante, nivelaremos, marcaremos los puntos a taladrar, retiramos el perfil y taladramos.
- Atornillamos el perfil a la pared, e introducimos la mampara en el perfil que acabamos de atornillar.
- Con la mampara a nivel la fijaremos al compensador de la pared.
- Colocaremos los embellecedores o tiradores que lleve la mampara.
- Este tipo de modelo viene con un complemento para dar estabilidad y consistencia a la mampara que se llama «barra de sujeción». Este complemento lo fijaremos una parte a la pared y la otra la sujetaremos al fijo.
- Por ultimo debemos siliconar todo el perímetro exterior de la mampara por la zona que estén los perfiles y en la parte que se junta el cristal con el plato de ducha.
NOTA IMPORTANTE: LA MAMPARA SOLO DEBEMOS SELLARLA CON SILICONA POR EL EXTERIOR, NUNCA POR EL INTERIOR.
Si necesitas más información visita nuestra web y te asesoraremos o mandaremos un instalador de mamparas
(Contamos con servicios de instalación de mamparas)